EL CASO PADILLA
EL CASO PADILLA
Compártelo:

EL CASO PADILLA

La Habana, primavera de 1971: El poeta Heberto Padilla acaba de ser puesto en libertad y comparece ante el gremio de escritores cubanos donde entona una “sentida autocrítica”, según sus propias palabras. Se declara agente contrarrevolucionario y acusa de complicidad a muchos de sus colegas ahí presentes, entre ellos, su esposa. Un mes atrás, su arresto bajo los cargos de atentar contra la seguridad del Estado cubano, movilizó a la vanguardia intelectual del mundo entero, quienes dirigieron una carta a Fidel Castro, exigiendo la libertad del poeta, cuyo único pecado fue disentir y criticar a través de su obra poética. El mea culpa del escritor, cuya filmación se muestra por primera vez al público, marca la línea narrativa de una historia, en la que aparecen, además, testimonios de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards, Guillermo Cabrera Infante, Carlos Fuentes y Fidel Castro. “El caso Padilla” es un documental sorprendente que abre una ventana para explorar uno de los aspectos del pasado de Cuba que persisten en su presente: la falta de libertad de expresión y los movimientos del mundo cultural para obtenerla.
Información adicional

THE PADILLA AFFAIR

España y Cuba| Documental | B/N | 2022 | 78  min
 

Dirección: Pavel Giroud

Idioma original: Español

Documentalista: Ana Blázquez

Edición:  Pavel Giroud
Música: Pablo Cervantes

Producción: Lía Rodríguez, Alejandro Hernández

PREMIOS Y FESTIVALES:

2022 | Festival de Cine de San Sebastián

2023 | Miami Film Festival

 

​​DIRECCIÓN: PAVEL GIROUD (CUBA)

Cineasta cubano radicado en España. Llega al cine desde el Video-Arte y una reconocida obra como creador de videos musicales y cortos promocionales. Con el film “Tres veces dos”, en el que escribió y dirigió una de las tres historias que lo componen, se alzó con el Zenith de Plata a Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Montreal. Su primer largometraje en solitario, “La Edad de la peseta” (Mediapro-ICAIC), Candidata a los Premios Oscar y Nominada al premio Goya por la Academia de Cine Española, fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto y premiada en múltiples Festivales Internacionales. La Universidad de Houston la incluyó, junto a otros 7 filmes hispanos filmados por Buñuel, Almodóvar, Erice y Cuerda, en el programa de estudios “Modern and Classical Languages. Spanish Films”. En 2020, la Cinemateca de Cuba la eligió entre las diez películas con Mejor Fotografía y Mejor Dirección de arte en la historia del Cine Cubano. Su siguiente película, Omerta (ABRA PROD-ICAIC), obtuvo el premio Coral en la categoría de Mejor Guión Inédito en el XXVII Festival Internacional de Cine en La Habana y fue estrenado al año siguiente en el Festival de Cine de San Sebastián. En 2014, co-dirigió la película documental “Playing Lecuona”, protagonizada por los pianistas Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba, acompañados de Ana Belén, Raymundo Amador, Omara Portuondo y otros notables músicos. Este fue premiado en el Festival de Cine de Montreal como Mejor Documental y en el New York International Film Festival, donde recibió el Merit Award. 

“El Acompañante”, su más reciente largometraje de ficción, estrenado en HBO USA tras una extensa carrera de festivales, fue su segunda candidatura a los Premios Oscar y reconocido previamente como Mejor Proyecto en Desarrollo en el 61 Festival de Cine de San Sebastián y el premio SGAE Julio Alejandro a mejor guión Iberoamericano. Estuvo nominado a los Premios Platino como Mejor Guión y a los Premios Forqué como mejor película Latinoamericana del año. Obtuvo, además, el Premio del Público en Miami, Toulouse, Málaga y La Habana (2do. premio) y el de mejor guión en HFF New York, donde el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams, le concedió un reconocimiento por “el buen uso del cine como herramienta social”. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo, como creador, de tres series producidas por Tornasol Films, Zeta audiovisual y Wild Horse, además de su próxima película: “El soldado perfecto”.

 

Términos y condiciones de uso de sus datos personales:
El Festival de Cine de Lima PUCP le garantiza que sus datos serán utilizados exclusivamente para el
proceso de emisión del comprobante de pago de su compra y atender las consultas que pudieran
realizarse en función a ello durante el Festival. Adicionalmente, en caso el producto sea ofrecido
con el auspicio o colaboración de otras entidades, se le informa que su información será cedida a
éstas. Lo mismo ocurrirá en el supuesto en el cual usted acceda a un descuento por tener la
calidad de suscriptor, socio, asociado, colaborador u otra denominación, en atención a la entidad
con la cual usted se encuentre vinculada, su información será cedida a dicha entidad. Los datos
personales e información serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de las finalidades
antes listadas, garantizando siempre las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733,
Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo
N.° 003-2013-JUS, así como lo dispuesto en sus normas modificatorias y conexas. Toda su
información será tratada de manera confidencial. El Festival no vende ni cede a terceros la
información personal recibida. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos
previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una
comunicación al correo electrónico atencionalclienteccpucp@pucp.edu.pe

EL CASO PADILLA
Fecha
La venta de entradas ha finalizado.
Entradas
    Club de suscriptores:
    El Comercio
    * Apto solo para mayores de 18 años.
    lima, PE
    CENTRO CULTURAL PUCP-SALA AZUL

    mapVer mapa